
Abogado de Oficio
Encuentra toda la información relativa a como solicitar un abogado de oficio, que documentación hay que presentar, cuáles son los requisitos y en que juzgados o colegio de abogados presentarlo.
Un abogado de oficio es un abogado nombrado por el Colegio de Abogados para defender a una persona en un procedimiento judicial cuando dicha persona no dispone de recursos económicos que le permitan acceder a un abogado de pago o no ha querido seleccionarlo por sí mismo, incluso si cuenta con una solvente situación económica, y es absolutamente necesario para su defensa.
De este modo, cuando una persona que requiera la presencia de un abogado no cuenta con los recursos económicos necesarios para contratarlo, dispondrá de un abogado de oficio gratuito a través de la asistencia jurídica gratuita.
El Ilustre Colegio de Abogados de cada provincia es el responsable de establecer el abogado de oficio. Esto significa que el interesado no tiene la posibilidad de seleccionar un abogado de oficio concreto.
Desde el momento en que se nombra al abogado de oficio, sus obligaciones son las mismas que las de un letrado privado.
- Abogado de Oficio
- Elige tu Provincia para Solicitar un Abogado de Oficio
- Tipos de Abogado de Oficio:
- Solicitar un Abogado de Oficio
- Solicitar Abogado de Oficio por Internet
- Qué hacer para solicitar un Abogado de Oficio
- Requisitos para solicitar un Abogado de Oficio
- Personas físicas con derecho a solicitar un Abogado de Oficio
- Personas jurídicas con derecho a solicitar un Defensor de oficio gratis
- Ingresos económicos para solicitar Asistencia Jurídica Gratuita
- Adjudicación inmediata de Abogado de Oficio
- Documentación para Solicitar Abogado de oficio
- Formulario para Solicitar Abogado de Oficio
- Donde se solicita un Abogado de Oficio
- Preguntas Frecuentes
Elige tu Provincia para Solicitar un Abogado de Oficio
A continuación te mostramos un mapa con todas las provincias donde puedes pedir un Abogado de Oficio en tu ciudad:
Tipos de Abogado de Oficio:
Encuentra el letrado de oficio que se adapte a tu situación e infórmate de como solicitarlo de manera gratuita.
Solicitar un Abogado de Oficio
Antes de conocer cómo pedir un abogado de oficio, es necesario considerar una serie de detalles.
La finalidad del defensor de oficio es ofrecer ayuda a las personas que, teniendo necesidad de proteger sus intereses, carecen de los recursos necesarios para acceder a un abogado por sus propios medios.
El abogado de oficio es otorgado por la administración pública, pero la persona afectada ha de realizar una solicitud mediante el cumplimiento de una serie de requisitos determinados. Esto forma parte del derecho a la asistencia jurídica gratuita.
El motivo más habitual es la carencia de medios económicos, sin embargo, este no es el único criterio que justifica la asistencia jurídica gratuita.

Solicitar Abogado de Oficio por Internet
Para facilitar a los ciudadanos la solicitud de asistencia jurídica gratuita por parte de un abogado de oficio, el estado dispone de un mecanismo para solicitar dicho beneficio jurídico el cual puedes acceder a él a través del siguiente botón.
Qué hacer para solicitar un Abogado de Oficio
Para pedir un abogado de oficio hay que cumplir una serie de requisitos que te enumeramos a continuación:
- Es necesario Verificar que los requisitos de la solicitud reúnen las premisas de carencia de recursos económicos o la adhesión a un grupo específico, aparte de alegar en nombre propio y presentar un argumento defendible.
- Hay que aportar necesariamente la documentación requerida que demuestre nuestra identidad, dirección, ingresos y otra serie de documentación correspondiente a las obligaciones y cargas patrimoniales y a la actividad laboral o a la seguridad social. Por otro lado, toda la documentación referente al asunto. Como por ejemplo, si se trata de un accidente de tráfico, el carnet de conducir o los papeles del seguro.
- Presentar una solicitud de asistencia jurídica gratuita en las instancias adecuadas. A este importante punto le vamos a destinar un capítulo aparte.
Requisitos para solicitar un Abogado de Oficio
A continuación detallamos los requisitos tanto económicos como personales que establece la ley para poder acceder a la asistencia de justicia gratuita y solicitar un abogado de oficio en el año 2021.
Personas físicas con derecho a solicitar un Abogado de Oficio
- Los ciudadanos españoles, los ciudadanos de otros países miembros de la UE y los extranjeros residentes en España tienen la facultad de obtener asistencia jurídica gratuita y un abogado de oficio si acreditan que no cuentan con recursos suficientes que les permitan iniciar un proceso.
- En la jurisdicción laboral, los trabajadores y perceptores de la Seguridad Social tienen el derecho de solicitar asistencia jurídica gratuita y letrado de oficio, ya sea para la defensa ante los tribunales o bien para el desarrollo de las acciones de reclamación de los derechos laborales en los procedimientos de concurso de acreedores. Igualmente, está reconocido el derecho a la asistencia jurídica gratuita a los trabajadores y beneficiarios del sistema de la Seguridad Social para los pleitos en este ámbito ante los juzgados de lo contencioso-administrativo.
- En la jurisdicción penal, todos los ciudadanos, aunque sean extranjeros, tienen derecho a la asistencia letrada y a la defensa y representación gratuitas si demuestran que no tienen recursos económicos que les permitan litigar, incluso si no residen legalmente en el territorio español.
- En los procedimientos contenciosos administrativos, al igual que en los procesos administrativos anteriores, los ciudadanos extranjeros que acrediten no disponer de recursos económicos para actuar judicialmente cuentan con el derecho a la representación de un abogado de oficio y a la defensa gratuita en los expedientes que conlleven su denegación de entrada en España, su expulsión del territorio español, al igual que en todo proceso de petición de asilo.
Personas jurídicas con derecho a solicitar un Defensor de oficio gratis
En este caso como norma general las personas jurídicas (empresas) no tienen derecho a la obtención de asistencia gratuita a no ser que cumplan estos requisitos:
- Asociaciones de servicio público, de conformidad con el artículo 32 de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, por la que se regula el derecho de asociación.
- Fundaciones que estén incluidas en el correspondiente registro público.
Ingresos económicos para solicitar Asistencia Jurídica Gratuita
En el año 2021, la renta bruta por familia computada con carácter anual no podrá exceder lo siguiente:
El Iprem para 2021 se ha establecido en 564,90 euros al mes o 7.908,60 euros al año en 14 pagas.
Para empezar, estos importes están relacionados con el IPREM, de modo que es imprescindible conocer la cuantía del IPREM de 2021 con el fin de determinar si el demandante cumple con los parámetros establecidos:
- Dos veces el IPREM cuando se trate de personas físicas no integradas en una unidad familiar.
- Dos veces y media el IPREM si el solicitante pertenece a un grupo familiar de menos de cuatro integrantes.
- Tres veces el IPREM para las unidades familiares de cuatro o más miembros o las consideradas como familias numerosas.
Para conocer algunos indicadores de ingresos y unidades familiares para el año 2021 que determina el IPREM, haga clic en este enlace.
Lectura de Interés

Adjudicación inmediata de Abogado de Oficio
Hay una serie de colectivos que se pueden beneficiar de la asistencia jurídica gratuita independícenteme de si cumplen con los requisitos obligatorios para litigar y son los siguientes:
- Víctimas de la violencia de género, del terrorismo y de la trata y explotación de seres humanos, dentro de los procesos judiciales en los que estén involucrados o tengan la calificación de víctimas.
- También se reconoce este derecho fundamental a los menores o discapacitados mentales en el caso de que sean víctimas de maltrato o se encuentren en situación de abuso.
- Las personas que, por un accidente, presentan secuelas permanentes que les incapacitan para desarrollar sus funciones profesionales y requieren la ayuda de terceros en el desempeño de las labores esenciales de la vida, cuando se trata de reclamar una indemnización por daños y perjuicios de carácter personal y moral.
- Discapacitados y personas con una discapacidad permanente, total, extrema o absoluta.
- A los menores de edad en los procedimientos en los que se va a hacer efectiva su responsabilidad penal.
- Presos y personas investigadas por la justicia penal.
- Trabajadores y perceptores de la Seguridad Social, en defensa de sus derechos laborales y de la vigencia de los créditos laborales en el orden mercantil.
Documentación para Solicitar Abogado de oficio
Junto al impreso que vamos a adjuntar, existen una serie de documentos que deben acompañar a la solicitud y que son de carácter obligatorio para poder obtener la asistencia jurídica gratuita a través de un abogado de oficio y son los siguientes:
Documentación General
- Fotocopia DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia.
- Fotocopia Libro de Familia.
- Fotocopia completa del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas del último ejercicio presentado o certificado de la Agencia Tributaria acreditativo de no haber presentado declaración.
- Certificado de bienes expedido por la oficina del Catastro.
- Certificado de empadronamiento donde figuren todas las personas que vivan con el interesado.
- Informe de la Vida Laboral expedido por la Tesorería de la Seguridad Social.
Documentación Económica
- Trabajadores por cuenta ajena: Fotocopia de las cuatro últimas nóminas o certificado de la empresa donde se haga constar el salario anual bruto.
- Trabajadores por cuenta propia: Fotocopia últimas declaraciones trimestrales IVA e IRPF y resumen anual.
- Personas en Paro: Certificado expedido por el SEPE en el que aparezca el tiempo de desempleo y la cuantía de las prestaciones o subsidios que percibe o ha percibido.
- Pensionistas: Certificado expedido por el organismo público o privado que se haga cargo de la pensión, donde se adjunte el importe.
Donde se solicita un Abogado de Oficio
La solicitud de asistencia jurídica gratuita, acompañada de toda la documentación correspondiente, puede realizarse en estas tres instituciones dependiendo en el momento en que se vaya a presentar:
- En el Servicio de Orientación Jurídica del Ilustre Colegio de Abogados de la ciudad en la que residas.
- En el juzgado de tu jurisprudencia.
- Directamente delante del juez.
Dicha solicitud puede ser presentada justo antes del juicio o después:
- Antes del Juicio: En el propio juzgado o en el Colegio de Abogados más cercano a su domicilio. Dicho organismo se ocupa de informar con detalle sobre los requisitos para acceder a los servicios de un abogado de oficio.
- Después del juicio: En este sentido es necesario que lo solicites directamente ante el juez. En estos casos es conveniente pedir al mismo tiempo la anulación del procedimiento y de los plazos legales en espera de que el abogado esté a su disposición. En caso contrario, el proceso continuará.