Abogado de Oficio Cuenca
El Colegio de Abogados de Cuenca, a través de su Servicio de Orientación Jurídica, tiene encomendada la función de atender las solicitudes de acceso a un abogado de oficio en Cuenca, para lo cual es requisito fundamental reunir una serie de criterios personales y económicos establecidos por la ley, que se indican a continuación.
- Abogado de Oficio Cuenca
- Como solicitar un Abogado de Oficio en Cuenca
- Dónde solicitar un Abogado de Oficio en Cuenca
- Cita Previa Abogado de Oficio Cuenca
- ¿Quién tiene derecho a la Asistencia Jurídica Gratuita en Cuenca?
- Requisitos económicos para solicitar Orientación Jurídica Gratuita en Cuenca
- Documentación que se necesita para solicitar un Abogado de Oficio en Cuenca
- Impreso de Solicitud para la Asistencia Jurídica Gratuita en Cuenca
- Entradas Relacionadas
Como solicitar un Abogado de Oficio en Cuenca
El acceso al asesoramiento jurídico gratuito se solicita a través del SOJ (Servicio de Orientación Jurídica de Cuenca) que depende del ilustre Colegio de Abogados el cual dispone de 2 métodos para la obtención de dicho beneficio:
- Mediante correo electrónico en la dirección: icacuenca@icacuenca.org
- Por correo ordinario remitiendo la información a: C/Parque del Huécar. N.º 2, Bajo C.P. 16001 – Cuenca
A continuación se indican las oficinas donde puede solicitar asistencia jurídica gratuita de forma presencial en Cuenca.
Dónde solicitar un Abogado de Oficio en Cuenca
El organismo encargado de regular el derecho a la asistencia jurídica en Cuenca, y, por tanto, la designación de un abogado de oficio, es el Colegio de Abogados a través del Departamento de Asistencia Jurídica, el cual se localiza en las siguientes direcciones:
Ilustre Colegio de Abogados Cuenca
- Dirección: C/Parque del Huécar. N.º 2, Bajo C.P. 16001 – Cuenca
- Horario: De lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h.
- Teléfono: 969 22 51 16
- Página Web: icacuenca.es
- Correo Electrónico: icacuenca@icacuenca.org

Servicio de Orientación Jurídica Cuenca
- Dirección: C. de Gerardo Diego, 8, C.P. 16004 Cuenca, Edifico Juzgados
- Horario: De lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h.
- Teléfono: 969 23 74 72

Cita Previa Abogado de Oficio Cuenca
Con el fin de tramitar la asistencia jurídica gratuita en Cuenca, se puede solicitar información y una cita previa a través de la siguiente dirección de correo electrónico:
¿Quién tiene derecho a la Asistencia Jurídica Gratuita en Cuenca?
Es imprescindible reunir ciertas condiciones personales exigidas por la ley que nos permitan ejercer nuestro derecho a la asistencia jurídica en Cuenca y, en consecuencia, solicitar un abogado de oficio.
La asistencia jurídica gratuita se garantiza en las condiciones y con el alcance que establece esta ley y los convenios y acuerdos internacionales en la materia de los que España es parte:
- Ciudadanos españoles o extranjeros con residencia legal en España cuyos ingresos y recursos económicos, como norma general, calculados anualmente por todos los conceptos y la unidad familiar, no superen el doble del salario mínimo interprofesional vigente en el momento de la solicitud, salvo circunstancias especiales que se examinarán caso por caso.
- Extranjeros sin residencia legal en España que demuestren carencia de medios en procedimientos penales y de asilo, así como en procedimientos administrativos y judiciales que puedan dar lugar a la denegación de entrada, devolución o expulsión del territorio español.
- Trabajadores y beneficiarios del sistema de seguridad social en la jurisdicción social.
- En cualquier caso, los organismos administrativos y los servicios comunes del sistema de seguridad social.
- Las personas jurídicas, si demuestran que no tienen recursos suficientes para cubrir los gastos de su atención, de acuerdo con el artículo 2 de la citada Ley.
En caso de precisar más información:
Lectura de interés: Asistencia Jurídica Gratis
Requisitos económicos para solicitar Orientación Jurídica Gratuita en Cuenca
Las personas tienen derecho a la asistencia jurídica gratuita en Cuenca si cumplen los requisitos: disponen de medios económicos sin patrimonio suficiente y de unos ingresos calculados anualmente por todos los conceptos y por familia, que no superen los siguientes rangos:
Unidad Familiar | IPREM | Total Anual |
---|---|---|
1 Miembro | X2 | 13.557,60 € |
Max 3 Miembros | X2.5 | 16.947 € |
4 Miembros o Familia Numerosa | X3 | 20.336,40 € |
Casos Excepcionales* | X5 | 33.894 € |
Lectura de interés: Iprem
La unidad familiar está formada por los cónyuges no separados legalmente (a los que se asimilan las parejas de hecho constituidas conforme a las normas que les son aplicables) y, en su caso, los hijos menores de edad, a excepción de los hijos emancipados. También la formada por el padre o la madre y los hijos menores.
Los recursos económicos pueden ser examinados individualmente si el solicitante demuestra que existe un conflicto de intereses entre los miembros de la unidad familiar en el litigio para el que se solicita la subvención.
Las siguientes personas jurídicas cuyo resultado contable en ausencia de activos suficientes en el cálculo anual estaba por debajo de la cantidad equivalente a tres veces el IPREM por varios motivos:
- Asociaciones sin ánimo de lucro.
- Fundaciones inscritas en el registro público correspondiente.
- En el orden social judicial, en el caso de los trabajadores y beneficiarios del sistema de seguridad social, tanto para la defensa en juicio como para el ejercicio de las acciones para hacer valer los derechos laborales en los procedimientos concursales.
Sin perjuicio de la existencia de recursos económicos, las víctimas de la violencia de género, del terrorismo y de la trata de personas en los procesos relativos, derivados o resultantes de su victimización, así como los menores y las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental cuando sean víctimas de abusos o malos tratos.
Este derecho también se aplica a los familiares en caso de muerte de la víctima, siempre que no estén implicados en los hechos.
A los efectos de la prestación de la asistencia jurídica gratuita, la condición de víctima se adquiere en el momento en que se presenta una denuncia o se inicia un proceso penal por alguno de los delitos contemplados en este punto y se mantendrá durante todo el proceso penal o, en caso de condena, tras su finalización.
Tras la absolución definitiva o el sobreseimiento definitivo o provisional del proceso por la no imputación de los delitos, se pierde el derecho a la justicia gratuita sin tener que asumir los costes de los servicios prestados gratuitamente hasta ese momento.
Independientemente de la existencia de fondos para litigios, las personas que, como consecuencia de un accidente, sufran secuelas permanentes que les impidan por completo el ejercicio de su profesión u ocupación habitual y requieran la asistencia de un tercero para realizar las actividades esenciales de la vida diaria, si el objeto del litigio es una reclamación de indemnización por los daños personales y morales sufridos.
Con independencia de la existencia de medios para litigar, existen asociaciones cuyo objetivo es promover y defender los derechos de las víctimas del terrorismo, tal y como indica la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de reconocimiento y protección integral de las víctimas del terrorismo.
(*) De forma excepcional, teniendo en cuenta la situación familiar del solicitante, el número de hijos o familiares a su cargo, los gastos judiciales y de otra índole derivados de la iniciación del procedimiento u otros objetivamente valorados de la misma naturaleza, y en todo caso cuando el solicitante pertenezca a una familia numerosa de categoría especial, se podrá conceder el derecho a las personas cuyos medios de subsistencia e ingresos superen los límites establecidos, pero no excedan del quíntuplo del indicador público de renta a efectos múltiples, teniendo en cuenta también la carencia de patrimonio suficiente.
Lectura de interés: Abogado de Oficio
Documentación que se necesita para solicitar un Abogado de Oficio en Cuenca
Los documentos deben presentarse para toda la familia, a menos que la solicitud se refiera a una separación o divorcio impugnados o existan otros intereses familiares en conflicto en el litigio para el que se solicita la asistencia jurídica gratuita, en cuyo caso los documentos deben presentarse únicamente para el solicitante.
- Fotocopia del D.N.I. o N.I.E. (Documento Nacional de Identidad español).
- Fotocopia del libro de familia.
- Saldo actualizado de las cuentas bancarias, fondos y depósitos que tengan.
o declaración bajo juramento de que no tienen cuentas abiertas en ningún banco. - Certificado de empadronamiento de la unidad o grupo familiar. Pídalo en su ayuntamiento.
- Si eres un empleado, las 4 últimas nóminas o un certificado de tu empresa certificado de remuneración anual de la empresa.
- Si es autónomo, las declaraciones trimestrales del I.V.A. y del I.R.P.F. del año en curso. También para el año anterior, si aún no ha presentado la declaración de la renta del año anterior.
- Si es agricultor o ganadero, un certificado de la Consejería de Agricultura sobre las subvenciones recibidas de la PAC.
- Si eres estudiante, un certificado de la oficina del centro donde estudias o una copia de tu matrícula.
- En el caso de separación, divorcio, adopción o medidas paterno filial, una copia de la sentencia.
- Si tiene un procedimiento judicial en curso, una copia de la primera página del enviado por el tribunal, indicando el tipo y el número del caso.
- Si desea modificar/demandar una sentencia, una copia de la misma.
EXCEPCIONES:
Si es usted víctima de violencia de género, además del formulario facilitado solo tendrá que enviar:
- Copia del DNI.
- Copia de la Orden de Protección en vigor.
- Copia de la citación judicial, indicando el tipo y número de
procedimientos. - Copia de la sentencia de separación/divorcio/medidas cautelares (si la hay).
Si se trata de un preso, además del formulario proporcionado:
- Copia del D.N.I.
- Certificado del centro penitenciario.
- Copia de la citación judicial.
Si se encuentra en una situación irregular, además del formulario proporcionado:
- Copia de su pasaporte.
- Copia de la decisión que desea recurrir.
- Declaración jurada de encontrarse en situación irregular.
Impreso de Solicitud para la Asistencia Jurídica Gratuita en Cuenca
A continuación encontrará una versión en PDF del formulario de solicitud de asistencia jurídica gratuita en Cuenca, que podrá rellenar y enviar con toda la documentación necesaria: