
Abogado de Oficio para Divorcio
A la hora de enfrentarnos a un procedimiento judicial, es necesario tener en cuenta que la ley de asistencia jurídica gratuita nos permite acceder a un abogado de oficio para divorcio en caso de no tener recursos económicos para ello. En el caso de los trámites de divorcio, la ley también ampara a los ciudadanos en este sentido.
Un abogado especialista en divorcios es esencial si queremos defender nuestros intereses y garantizar el buen desarrollo del procedimiento, especialmente en el caso de un divorcio contencioso.
No obstante, en ocasiones el importe de un divorcio de mutuo acuerdo o impugnado es excesivamente elevado en relación con nuestros ingresos. Para resolver esta cuestión, es posible acogerse a esta ley que, si se cumplen unos determinados requisitos básicos, nos permite acceder al beneficio de un abogado de oficio.
- Abogado de Oficio para Divorcio
- Solicitar Abogado de Oficio para Divorcio
- Requisitos para Solicitar un Abogado de Oficio para Divorcios
- Documentación para pedir Asistencia Jurídica Gratuita para un Divorcio
- Tramitación de la solicitud de un Abogado de Oficio de Divorcios
- ¿En qué tipos de divorcio se puede solicitar un Abogado de Oficio?
- Formulario para Solicitar Abogado de Oficio para Divorcio
Solicitar Abogado de Oficio para Divorcio
El procedimiento para solicitar la designación de un abogado de oficio no difiere del procedimiento habitual para presentar una solicitud de asistencia jurídica.
El primer paso es ponerse en contacto con el colegio de abogados de su zona o con el tribunal responsable de su caso, para lo cual puede encontrar los colegios de abogados de su zona aquí.
Aviso importante
Le aconsejamos que se ponga en contacto con el Servicio de Orientación Jurídica de su Colegio de Abogados, donde le informarán de todo y le ayudarán a resolver sus dudas.
No obstante, explicaremos los pasos a seguir y qué documentación, requisitos y formularios deben presentarse, para que pueda obtener la información adecuada lo más rápido posible y desde nuestra web.
Requisitos para Solicitar un Abogado de Oficio para Divorcios
Para tener acceso a la asistencia jurídica gratuita, hay que demostrar que no se puede costear un abogado privado. Por lo tanto, un requisito indispensable para beneficiarse de la asistencia son los ingresos anuales.
Para ello, es necesario saber cuál es el índice económico que regula el acceso a este derecho y que establece si nuestros ingresos son suficientes o no para costear un abogado con nuestros recursos.
Este es el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, al que puedes consultar en este enlace (IPREM 2022). Este dato se ajusta cada año y condiciona el acceso a una serie de prestaciones y subvenciones aparte de la de la asistencia jurídica gratuita.
No obstante, se reconoce también el derecho a la asistencia jurídica gratuita, en ciertos casos y pese a no cumplir las condiciones económicas mencionadas, a aquellos ciudadanos que no superen cinco veces el IPREM:
- Es el caso de las familias numerosas de categoría especial en lo que respecta al número de hijos o miembros de la familia a cargo.
- Si el solicitante o las personas a su cargo están incapacitadas.
- Por ser víctima de violencia de género, en este caso recibirá la asistencia jurídica gratuita.
Además, también hay que cumplir ciertos requisitos personales:
- Los ciudadanos españoles, los de otros Estados miembros de la UE y los extranjeros residentes en España disponen de asistencia jurídica gratuita y de un abogado de oficio si acreditan que carecen de medios suficientes para iniciar el procedimiento.

Documentación para pedir Asistencia Jurídica Gratuita para un Divorcio
De forma general, es necesario identificar los aspectos personales y económicos, por lo que se requieren diversos documentos acreditativos al respecto, como por ejemplo:
- DNI, NIE, pasaporte o tarjeta de residencia de los solicitantes.
- Libro de familia.
- Certificado de empadronamiento del ayuntamiento.
- Última declaración de la renta.
- Certificado catastral de bienes inmuebles y Nota Simple.
- Certificados de alta y baja en la seguridad social.
- Certificado de desempleo o de percepción de subsidios, pensiones u otras ayudas estatales o privadas.
Todos estos documentos son necesarios para conocer y acreditar su situación, de manera que el Servicio de Asistencia Jurídica a través de su Consejo pueda decidir la concesión o no de la prestación.
Aviso importante
Es importante tener en cuenta que, dependiendo de la situación, el Servicio de Asistencia Jurídica puede solicitar más documentación con el fin de completar toda la información necesaria.
Tramitación de la solicitud de un Abogado de Oficio de Divorcios
Tan pronto se reciba la solicitud para obtener un abogado de oficio para un divorcio, el servicio de asesoramiento jurídico del colegio de abogados verificará los documentos presentados y, en caso de error, se pondrá en contacto con usted directamente para corregir las deficiencias.
Una vez corregidos si necesita una solución rápida para su separación, puede optar por un divorcio express.
- Si la solicitud es aprobada, se le nombrará un abogado de oficio, el cual se pondrá en contacto con el colegio de abogados correspondiente para que le nombren un procurador de oficio en caso de que sea conveniente la intervención de este profesional.
- Asimismo, puede suceder que el colegio de abogados considere que usted no cumple los requisitos necesarios para disponer de un abogado de oficio. En tal caso, el colegio se pondrá en contacto con usted para informarle de su decisión y remitirá la solicitud a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita para que resuelva.
- Si el Colegio de Abogados no se pronuncia sobre si tiene derecho o no a un abogado de oficio para su divorcio en el plazo de 15 días a partir de la recepción de su solicitud, tendrá que trasladarla directamente a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita.
- Cuando la Comisión haya recibido su solicitud a través del Colegio de Abogados, tendrá que decidir en un plazo de 30 días sobre la concesión o no de la asistencia jurídica gratuita. Para ello, se indicarán los beneficios a los que tiene derecho y se confirmará la designación de un abogado y de un procurador de urgencia provisionalmente asignados por los respectivos Colegios de Abogados, considerando que podría ser necesario un dictamen pericial.
- En el supuesto de que la Comisión desestime su solicitud, la designación provisional de un abogado por parte de los Colegios de Abogados carece de valor y usted deberá contratar a un profesional de su elección.
- De no producirse la resolución en el plazo de 30 días, la solicitud se considerará aprobada. Si los Colegios de Abogados han nombrado a un abogado y a un procurador, el nombramiento queda ratificado; en caso de que no hayan tomado una decisión, el tribunal solicita a los Colegios de Abogados que designen a un abogado y a un procurador.
- Igualmente, es posible renunciar a la designación con el fin de poder seleccionar libremente al abogado y al procurador de su preferencia. Para hacerlo, es necesario informar a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita y al Colegio de Abogados.
¿En qué tipos de divorcio se puede solicitar un Abogado de Oficio?
En lo referente al tipo de divorcio, no hay ninguna distinción en la ley con respecto a otros divorcios que se producen en el ordenamiento jurídico.
Por lo tanto, el divorcio se puede realizar de mutuo acuerdo o de forma «contenciosa o express» en el caso de que no se puedan resolver los desacuerdos previamente mediante un acuerdo entre las partes.
Si ambos cónyuges pueden acceder a un defensor de oficio basándose para ello en sus recursos económicos, lo podrán solicitar de forma conjunta dirigiéndose a los servicios de asistencia jurídica competentes.