Abogado de Oficio Laboral

Abogado de Oficio Laboral


Si tenemos que defender nuestro derecho a una indemnización por despido improcedente en un tribunal laboral, es necesario conocer si necesitamos un abogado para demandar y si podemos ser representados por un abogado de oficio laboral si no tenemos medios económicos para litigar.

Un abogado especializado en derecho laboral es esencial si queremos defender nuestros intereses y garantizar el debido proceso, especialmente si no se ha llegado a un acuerdo en la conciliación.

Para ello, explicamos los pasos y procedimientos a seguir para solicitar la asistencia jurídica gratuita en un proceso jurídico laboral.

Como Solicitar un Abogado Laboralista de Oficio

El procedimiento de solicitud de asistencia jurídica en el ámbito laboral no difiere del procedimiento normal de solicitud de asistencia jurídica.

Una de las características del procedimiento jurídico laboral es que el trabajador puede presentar una reclamación directamente ante el tribunal laboral y no necesita un abogado para hacerlo.

Para los casos en los que no es necesario un abogado, el demandante puede tener un abogado si lo desea y debe indicarlo en el formulario de solicitud para que ambas partes dispongan de la misma igualdad de oportunidades para ejercer su defensa.

En algunos casos, incluso si no se requiere un abogado, el tribunal puede suspender el procedimiento para permitir que el trabajador busque un abogado o que este sea designado por el juzgado si considera que esto puede ser necesario para proteger sus intereses.

Aviso importante

El abogado de oficio se puede solicitar a partir del momento en que se presenta una demanda ante el juzgado de lo social, pero para ello es necesario realizar una serie de trámites previos.

  • Acto de Conciliación Laboral: Se trata de un procedimiento obligatorio que no requiere de un proceso judicial, previo acuerdo entre las dos partes.
  • Reclamación Previa Administrativa: Para los trabajadores de las administraciones públicas, como los funcionarios, se trata del primer paso obligatorio para emprender acciones legales contra el Estado, las Comunidades Autónomas, las entidades locales y los organismos públicos.

Después del proceso de conciliación o tras recibir una decisión negativa sobre una reclamación administrativa, se designa un abogado de oficio para presentar una reclamación ante el tribunal.

Requisitos para Solicitar Asistencia Jurídica Gratuita Laboral

Para tener derecho a la asistencia jurídica gratuita en materia laboral, es necesario acreditar que no se dispone de medios económicos para acudir a un abogado particular. Por lo tanto, un requisito esencial para la asistencia jurídica es tener ingresos anuales.

Para ello, es fundamental conocer el índice económico que regula el acceso a este derecho y determina si nuestros ingresos son suficientes para pagar a un abogado con nuestros recursos.

Se trata del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, que puedes consultar en este enlace (IPREM 2022). Esta cifra se ajusta cada año y condiciona el acceso a una serie de prestaciones y beneficios, así como a la asistencia jurídica gratuita.

En la jurisdicción social, cualquier trabajador o beneficiario de la seguridad social tiene el derecho de disponer de un defensor de oficio sin importar sus ingresos. Dicho beneficio se extiende a la jurisdicción contencioso-administrativa en los casos en que sea necesario demandar en materia de seguridad social y en los casos en que sea necesario defender derechos laborales en los procedimientos concursales.

Por otra parte, también hay que cumplir determinados requisitos personales:

Los ciudadanos españoles, los de otros Estados miembros de la UE y los extranjeros residentes en España disponen de asistencia jurídica gratuita y de un abogado experto en derecho laboral de oficio si acreditan que carecen de medios suficientes para iniciar el procedimiento.

Lectura de interés: Abogado de Oficio

Abogado de Oficio en materia laboral

Documentación para pedir un Abogado de Oficio Laboral

Con carácter general, es necesario determinar los datos personales y económicos, para los cuales se necesitan diferentes documentos acreditativos, entre ellos:

  • DNI, NIE, pasaporte o tarjeta de residencia de los solicitantes.
  • Libro de familia.
  • Certificado de empadronamiento del ayuntamiento.
  • Última declaración de la renta.
  • Certificado catastral de bienes inmuebles y Nota Simple.
  • Certificados de alta y baja en la seguridad social.
  • Certificado de desempleo o de percepción de subsidios, pensiones u otras ayudas estatales o privadas.

Toda la documentación mencionada es fundamental para que el Servicio de Asistencia Jurídica se pronuncie sobre la concesión o no de la prestación.

Aviso importante

Hay que tener presente que, dependiendo de la circunstancia, el Servicio de Orientación Jurídica podrá requerir documentos complementarios para que la información necesaria quede totalmente actualizada.

¿Cómo se tramita la solicitud de Asistencia Jurídica Gratuita en Materia Laboral?

Una vez recibida la solicitud para un abogado de oficio especializado en derecho laboral, el servicio de asesoramiento jurídico del Colegio de Abogados comprobará los documentos presentados y, en caso de que haya algún defecto, contactará directamente con el interesado para subsanar las irregularidades.

  • Si la solicitud es aceptada, se designará un abogado de oficio que se pondrá en contacto con el Colegio de Abogados correspondiente para tramitar el nombramiento de un abogado de oficio, si es conveniente su designación.
  • También puede ser que el Colegio de Abogados considere que no se cumplen los requisitos para acceder a un abogado. En este caso, el Colegio de Abogados se pondrá en contacto con el solicitante para informarle de su decisión y remitirá la solicitud a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita para que decida.
  • Si el Colegio de Abogados no decide si tiene o no derecho a un abogado de oficio en el plazo de 15 días desde la recepción de la petición, habrá que dirigirse directamente al Consejo de Asistencia Jurídica Gratuita.
  • Una vez recibida la solicitud a través del Colegio de Abogados, la Junta debe decidir en un plazo de 30 días si concede o no la asistencia jurídica gratuita. Para ello, indicará las prestaciones a las que se tiene derecho y confirmará el nombramiento de un abogado designado provisionalmente por los respectivos colegios de abogados, teniendo en cuenta que puede ser necesario un dictamen pericial.
  • Si la Comisión rechaza la solicitud, la designación provisional de un abogado por parte de los colegios de abogados no será válida y tendrá que recurrir a un profesional de su elección.
  • A falta de una decisión en el plazo de 30 días, la solicitud se considera aprobada. Si los abogados han designado un abogado, se ratifica el nombramiento; si no han tomado una decisión, el tribunal pide a los abogados que designen un abogado especializado en derecho laboral.
  • Asimismo, existe la posibilidad de renunciar a la designación para poder elegir libremente al abogado deseado. Para ello, es necesario informar a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita y al Colegio de Abogados.

Formulario para Solicitar Abogado de Oficio Laboral

Scroll al inicio