Abogado de Oficio Lugo

Acceder a un abogado de oficio en Lugo es un derecho fundamental que tienen los ciudadanos, el cual incluye la asistencia jurídica gratuita para aquellos que no tienen recursos económicos suficientes para litigar y que repercute en otros derechos básicos como la igualdad, la asistencia legal a los detenidos, la defensa y la tutela judicial efectiva.

Como solicitar Asistencia Jurídica Gratuita en Lugo

A efectos de acogerse a la justicia gratuita, el solicitante tendrá que rellenar un formulario de solicitud normalizado, que puede bajarse aquí, y facilitar la documentación, recogida en este artículo, que demuestre la escasez de recursos para litigar. La persona demandante del derecho deberá señalar qué pretensiones son las que se pretenden reconocer.

Estos impresos también se pueden encontrar en:

  • Los Servicios de Orientación Jurídica de Lugo.
  • Las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita de Lugo.
  • Las oficinas judiciales que lleven el proceso.

Dónde Solicitar Abogado de Oficio en Lugo

A la hora de tramitar la solicitud de un abogado de oficio en Lugo, es requisito indispensable dirigirse a la sede del Servicio de Orientación Jurídica o al Juzgado que le corresponda en función de la zona de actuación:

Ilustre Colegio de Abogados de Lugo

Mapa Colegio de Abogados Lugo

Servicio de Asistencia Jurídica Lugo

  • Dirección: Armando Durán, s/n (edificio juzgado) Lugo
  • Horario: De lunes a viernes, de 10:00 a 12:00 h.
  • Teléfono: 982 221 997
Mapa Servicio de Asistencia Jurídica Lugo

¿Quién puede solicitar a un Abogado de Oficio en Lugo?

Las personas físicas y jurídicas que tienen acceso a la asistencia jurídica son:

Personas físicas:

  • Los ciudadanos españoles, los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea y los extranjeros que residan en España, cuando demuestren no tener recursos para litigar.
  • En el orden jurisdiccional social: Los trabajadores y perceptores del sistema de la Seguridad Social.
  • Todo ciudadano extranjero tiene derecho a la asistencia jurídica y a la defensa y representación gratuitas, incluso si no residen legalmente en territorio español, cuando acrediten falta de recursos para litigar, ya sea en el orden jurisdiccional penal o en el contencioso-administrativo, para todos aquellos trámites relacionados con su solicitud de asilo y Derecho de Extranjería, (incluido el procedimiento administrativo previo).

Igualmente, además de algunas entidades de servicio público, las siguientes personas jurídicas, cuando demuestren insuficiencia de medios para litigar:

  • Las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social.
  • Las Asociaciones de utilidad pública.
  • Las fundaciones que estén inscritas en el Registro Administrativo correspondiente.
  • Independientemente de que existan recursos para litigar, asociaciones cuyo propósito consista en la promoción y defensa de los derechos de las víctimas del terrorismo, tal y como indica la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de reconocimiento y protección integral de las víctimas del terrorismo.

Lectura de Interés

Requisitos económicos para solicitar Orientación Jurídica Gratuita en Lugo

Podrán solicitarlo los ciudadanos que, estando inmersos en algún tipo de procedimiento judicial o pretendiendo iniciarlo, carezcan de patrimonio suficiente para litigar y/o tengan recursos económicos brutos e ingresos, computados anualmente, por todos los conceptos y por unidad familiar, que no superen los siguientes umbrales:

Unidad FamiliarIPREMTotal Anual
1 MiembroX213.557,60
Max 3 MiembrosX2.516.947
4 Miembros o Familia NumerosaX320.336,40
Casos Excepcionales*X533.894 

Lectura de Interés

En este sentido, conforman la unidad familiar las siguientes modalidades:

  • La compuesta por los cónyuges no separados legalmente y, en su caso, los hijos menores de edad con la salvedad de los emancipados.
  • La integrada por el padre o la madre y los hijos que cumplan los requisitos contemplados en la norma anterior.

Excepcionalmente, y con independencia de la existencia de recursos para pleitear, se les reconoce el derecho a la asistencia jurídica gratuita, que será facilitada de inmediato:

  • Las víctimas de la violencia de género, del terrorismo y de la trata de seres humanos en aquellos procesos que estén vinculados, deriven o sean consecuencia de su condición de víctimas, así como a los menores y a las personas con discapacidad psíquica cuando sean víctimas de situaciones de abuso o maltrato.
  • A los que, como consecuencia de un accidente, presenten secuelas permanentes que les impidan totalmente realizar las tareas de su ocupación laboral o profesional habitual y requieran la asistencia de otras personas para realizar las actividades más esenciales de la vida diaria, cuando el objeto del litigio sea la reclamación de una indemnización por los daños personales y morales sufridos.
  • Con carácter excepcional, podrá reconocerse el derecho a las personas que superen el indicador público de renta, sin exceder del doble de dicha cuantía, si tienen cargas económicas o familiares extraordinarias. Y, por otro lado, puede denegarse incluso sin alcanzar dichos ingresos, si existen indicios de riqueza a tener en cuenta.
  • (*)La Comisión de Justicia Gratuita podrá conceder excepcionalmente, mediante resolución motivada, el reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita a aquellas personas cuyos recursos e ingresos, aun superando los límites legalmente establecidos, no superen cinco veces el indicador público de renta a efectos múltiples (IPREM), y en todo caso, cuando el solicitante ostente la condición de ascendiente de familia numerosa de categoría especial, teniendo en cuenta la carencia de patrimonio suficiente.
  • Asimismo, la Comisión de Justicia Gratuita podrá conceder excepcionalmente y mediante resolución motivada el reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita teniendo en cuenta las circunstancias de salud del solicitante y de las personas con discapacidad indicadas en el art. 1. 2 Ley 51/2003, de 2 de diciembre, (aquellas personas que padezcan deficiencias físicas, psíquicas, intelectuales o sensoriales de larga duración y que tengan reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 33%, equiparando a dicho porcentaje aquellas personas que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en grado de total, absoluta o gran invalidez y aquellas personas que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en grado de total, absoluta o gran invalidez y aquellas personas que padezcan un grado de minusvalía igual o superior al 33%, equiparando a dicho porcentaje a las personas que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en grado de total, absoluta o gran invalidez y a los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida pensión de jubilación o retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad) así como a las personas que las tengan a su cargo cuando actúen en un proceso en su nombre e interés y siempre que se trate de trámites que tengan relación con la salud y su incapacidad.

Documentación para solicitar Asesoramiento Jurídico Gratuito en Lugo

En función de la materia judicial que se reclame, se necesitarán unos documentos u otros, por lo tanto, los que aquí se indican son los que hay que entregar como norma general.

  • Fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia del solicitante.
  • Certificado de liquidación del IRPF y del Impuesto sobre el Patrimonio (del conjunto de la unidad familiar).
  • Informe de liquidación del Impuesto de Sociedades (si se trata de personas jurídicas).
  • Copia de la declaración de utilidad pública o de la inscripción en el Registro de Fundaciones (en caso de personas físicas).
  • Las fundaciones (si son personas jurídicas).
  • Fotocopia del permiso de circulación o bien el certificado de la Jefatura Provincial de Tráfico (únicamente en el caso de tratarse de delitos contra la seguridad del tráfico).
  • Certificado de rótulos externos del Ayuntamiento en el que se ubique el domicilio.
  • Fotocopia del libro de familia.
  • Informe de empadronamiento.
  • Certificado de empresa de conceptos salariales.
  • Certificado del SEPE de duración del paro y percepción de subsidios.
  • Fotocopia del contrato de alquiler de la vivienda habitual, o, en su caso, copia del recibo mensual.
  • Fotocopias de los títulos de propiedad de los inmuebles. Certificado de valores.
  • Otros (algún tipo de informe o documento que permita acreditar los datos alegados).

Lectura de Interés

Formulario para solicitar Abogado de Oficio en Lugo

A continuación, ponemos a su disposición el formulario en PDF requerido para demandar un abogado de oficio en Lugo:

Entradas Relacionadas

Scroll al inicio