Abogado de Oficio Negligencias Médicas

Abogado de Oficio Negligencias Médicas


Todos los ciudadanos que hayan sido afectados por una negligencia médica tienen el derecho y la capacidad, independientemente de que dispongan o no de medios económicos, de emprender acciones legales solicitando un abogado de oficio especializado en negligencias médicas.

Con el fin de simplificar al máximo el proceso, explicamos los pasos y procedimientos para solicitar la asistencia jurídica gratuita en este tipo de procedimientos.

Como Solicitar un Abogado de Oficio para Negligencias Médicas

El trámite para solicitar la asistencia jurídica gratuita para las demandas por negligencia médica se ajusta al procedimiento habitual para la obtención de dicha asistencia.

En el caso de una negligencia médica, la persona afectada tiene derecho a una indemnización. Para presentar una reclamación se necesita un abogado particular o de oficio, ya que puede existir una responsabilidad civil o patrimonial, dependiendo del estatus legal del personal que causó la lesión.

Además, en los supuestos de mayor gravedad, será necesario recurrir a un abogado penalista para exigir la correspondiente responsabilidad penal del médico.

Después de examinar el caso, el abogado de oficio establecerá las actuaciones necesarias, entre las que se incluyen las siguientes:

  • Responsabilidad civil: El procedimiento civil se presenta ante los tribunales civiles y tiene como objetivo conseguir una indemnización. Dichos perjuicios comprenden las lesiones y los daños morales. Habitualmente se interponen contra las compañías de seguros y las instituciones médicas privadas.
  • Responsabilidad patrimonial: Se trata de la variante pública de la responsabilidad civil. Por consiguiente, se interpone una demanda contra la resolución administrativa en cuestión por negligencia en las instituciones públicas.
  • Responsabilidad penal: Esta acción únicamente se puede llevar a cabo en los casos de mayor gravedad y, por lo general, conlleva la expulsión del médico. Hay casos en los que se puede sancionar con una multa o incluso con una pena de prisión.

¿Qué beneficios incluye la asistencia jurídica gratuita para Negligencias Médicas?

De acuerdo con el artículo 6 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, el derecho a la asistencia jurídica gratuita comprende, entre otras, las siguientes prestaciones:

  • Asistencia y asesoramiento gratuito antes del juicio para las personas que buscan la protección judicial de sus derechos e intereses, además de información acerca de la posibilidad de utilizar la mediación u otros medios de resolución extrajudicial de conflictos.
  • Representación y defensa gratis por parte de los abogados y procuradores en los procesos judiciales si la intervención de dichos profesionales es exigida por la ley.
  • Liberación del gasto de las tasas judiciales y de la fianza para el recurso.
  • Asesoramiento pericial gratuito en los procesos por personal técnico vinculado a los tribunales o por funcionarios, organismos o servicios técnicos que dependan de la administración.

Si bien no se recoge expresamente en el artículo, también se recoge la exención del pago de las multas por los costes derivados de un procedimiento judicial, siempre y cuando no se conviertan en más beneficiosos en los tres años sucesivos a la finalización del mismo.

Requisitos para Solicitar Asistencia Jurídica Gratuita en caso de Negligencia Médica

Para poder pedir asistencia jurídica gratuita por negligencia médica, es necesario justificar que no se cuenta con los medios económicos necesarios para contratar a un abogado privado. Por lo tanto, la condición básica para la asistencia jurídica es contar con unos recursos económicos anuales.

En este sentido, resulta fundamental conocer el indicador económico que regula el acceso a este derecho y que establece si los ingresos son los necesarios para afrontar el pago del abogado con recursos propios.

Es el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples. Este importe se actualiza anualmente y es un factor indispensable para poder beneficiarse de una serie de prestaciones y subsidios, además de la asistencia jurídica gratuita.

Sin embargo, incluso si se superan los límites económicos establecidos en la ley para la concesión de la asistencia jurídica gratuita, la ley contempla un apartado especial que permite la asistencia jurídica gratuita a las víctimas de accidentes y negligencias médicas, tal y como contempla el artículo 2h el cual indica lo siguiente:

Con independencia de la existencia de recursos para litigar, se reconoce el derecho de asistencia jurídica gratuita a quienes a causa de un accidente acrediten secuelas permanentes que les impidan totalmente la realización de las tareas de su ocupación laboral o profesional habitual y requieran la ayuda de otras personas para realizar las actividades más esenciales de la vida diaria, cuando el objeto del litigio sea la reclamación de indemnización por los daños personales y morales sufridos.
Artículo 2H de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita

Más concretamente, si, como resultado de una negligencia médica, la víctima ha presentado secuelas que le impiden por completo desarrollar sus ocupaciones profesionales o laborales habituales y precisa de la asistencia de otras personas para llevar a cabo las actividades básicas de la vida diaria, el demandante tiene derecho a recibir asistencia jurídica gratuita para solicitar una indemnización al causante, con independencia de sus ingresos.

Además, hay que cumplir algunos requisitos personales, tales como:

  • Ser ciudadano español.
  • Ciudadano de otro país de la UE.
  • Extranjero con residencia en España.

En todos estos supuestos se tiene derecho a asistencia jurídica gratuita y a un abogado de oficio especialista en derecho sanitario si se demuestra que no se tienen medios suficientes para iniciar el proceso.

Lectura de interés: Abogado de Oficio

solicitar abogado de oficio negligencia medica

Documentación para Solicitar un Abogado de Oficio para Negligencia Médica

Generalmente, es necesario aportar una serie de datos personales y económicos que, básicamente, requieren una serie de documentos, que pueden variar en función de la solicitud, y que son necesarios a la hora de solicitar la asistencia legal gratuita:

  • DNI, NIE, pasaporte o tarjeta de residencia de los solicitantes.
  • Libro de familia.
  • Certificado de empadronamiento del ayuntamiento.
  • Última declaración de la renta.
  • Certificado catastral de bienes inmuebles y Nota Simple.
  • Certificados de alta y baja en la seguridad social.
  • Certificado de desempleo o de percepción de subsidios, pensiones u otras ayudas estatales o privadas.

Todos estos documentos son imprescindibles para que el servicio de asistencia jurídica gratuita se pronuncie sobre la concesión o no de la ayuda.

Aviso importante

Según las circunstancias, el Servicio de Asesoría Jurídica puede solicitar documentos adicionales para garantizar que la información requerida esté totalmente actualizada.

¿Cuándo se tiene que tramitar la Solicitud de Asistencia Jurídica Gratuita?

Es importante acudir a un abogado de oficio tan pronto como sea posible. En este sentido demostrar la veracidad de la reclamación es muy complejo y más en demandas sobre negligencia médica.

Además, las acciones de responsabilidad pueden iniciarse, por lo general, en el plazo de un año a contar desde la fecha en que se comprobaron las secuelas o los efectos de la negligencia. No obstante, calcular dicho plazo no resulta fácil, puesto que en la mayor parte de los casos se desconoce el momento en que las secuelas pueden considerarse permanentes.

En definitiva, es conveniente proceder con la mayor brevedad posible en el caso de una negligencia médica. De este modo, se evitarán problemas de prescripción una vez iniciado el procedimiento judicial.

Formulario para Pedir Abogado de Oficio Negligencias Médicas

Scroll al inicio